Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV) - Sagunto, Valencia
Dirección: Carretera de la siderurgica, Km. 2, 46520 Sagunt, Valencia, España.
Teléfono: 962617930.
Página web: agroambient.gva.es
Especialidades: Centro de aprendizaje.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 86 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.1/5.
📌 Ubicación de Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV)
⏰ Horario de Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV)
- Lunes: 9:00–14:00, 16:00–18:00
- Martes: 9:00–14:00, 16:00–18:00
- Miércoles: 9:00–14:00, 16:00–18:00
- Jueves: 9:00–14:00, 16:00–18:00
- Viernes: 9:00–14:00
- Sábado: 9:00–14:00
- Domingo: 9:00–14:00
Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV): Un Espacio Educativo y Ambiental Ãnico
El Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV) se presenta como una institución dedicada a la divulgación y el aprendizaje sobre temas relacionados con el medio ambiente. Ubicado estratégicamente en Sagunto, Valencia, especÃficamente en la Carretera de la Siderúrgica, Km. 2, el CEACV ofrece una experiencia educativa única que combina la historia, la naturaleza y la sostenibilidad. Este centro se ha consolidado como un punto de referencia para la sensibilización ambiental y la educación ambiental en la Comunidad Valenciana y sus alrededores. Su ubicación, en la AlquerÃa dels Frares, le confiere un encanto especial, aprovechando una antigua casa de labranza del siglo XVII que ha sido cuidadosamente rehabilitada. La restauración ha preservado elementos arquitectónicos significativos como el Ãljibe, el horno y el patio, creando un entorno que evoca el pasado agrÃcola de la región, al mismo tiempo que sirve como escenario para actividades educativas y de divulgación.
CaracterÃsticas y Actividades del CEACV
El CEACV se distingue por su enfoque prÃctico y experiencial. Ofrece una amplia gama de actividades y programas diseñados para diferentes públicos, desde escolares hasta adultos. Entre sus principales caracterÃsticas destacan:
- Visitas Guiadas: Las visitas guiadas son una forma excelente de conocer la historia de la casa de labranza, su arquitectura y su adaptación a un centro de educación ambiental.
- Recorridos por la Huerta: Los visitantes pueden explorar una huerta que alberga especies autóctonas de la Comunidad Valenciana, aprendiendo sobre agricultura tradicional y la importancia de la biodiversidad.
- Exploración del Marjal de los Moros: El Marjal de los Moros, un humedal de gran importancia ecológica, ofrece la oportunidad de observar la flora y fauna local y comprender la importancia de la conservación de estos ecosistemas.
- Talleres Educativos: Se imparten talleres temÃticos sobre diversos aspectos del medio ambiente, como la gestión de residuos, la eficiencia energética, la conservación del agua y la protección de la biodiversidad.
- Actividades para Grupos: El CEACV ofrece servicios personalizados para grupos escolares y otros grupos de interés, adaptando las actividades a sus necesidades y objetivos.
La rehabilitación de la casa de labranza es un elemento clave de la identidad del CEACV. Esta estructura histórica, junto con la integración de espacios modernos, crea un entorno único que combina tradición y vanguardia. La preservación del Ãljibe, el horno y el patio no solo contribuye a la autenticidad del centro, sino que también sirve como un ejemplo de cómo se puede conciliar la conservación del patrimonio histórico con la sostenibilidad ambiental.
Información PrÃctica y Contacto
Para facilitar la visita y la participación en las actividades del CEACV, se proporciona la siguiente información:
- Teléfono: 962617930
- PÃgina web: agroambient.gva.es
- Dirección: Carretera de la Siderúrgica, Km. 2, 46520 Sagunt, Valencia, España.
AdemÃs, el centro garantiza la accesibilidad para personas con movilidad reducida, contando con rampas de acceso y aparcamiento adaptado para sillas de ruedas. La valoración media de los visitantes, según Google My Business, es de 4.1 sobre 5, lo que refleja la satisfacción general de quienes han visitado el centro. Esta alta valoración subraya la calidad de las instalaciones, la profesionalidad del personal y la riqueza de la oferta educativa. El CEACV se esfuerza por ofrecer una experiencia enriquecedora y memorable para todos sus visitantes, fomentando la conciencia ambiental y el compromiso con la sostenibilidad.
Conclusiones y Recomendaciones
El Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana (CEACV) es una institución valiosa que merece ser visitada y conocida. Su ubicación, su historia, sus instalaciones y su oferta educativa lo convierten en un destino ideal para aquellos que buscan aprender sobre el medio ambiente y la importancia de la sostenibilidad. La combinación de la casa de labranza rehabilitada, la huerta y el marjal ofrece una experiencia única y enriquecedora. Se recomienda encarecidamente a los interesados en la educación ambiental y la conservación de la naturaleza que se pongan en contacto con el centro para obtener mÃs información sobre las actividades y los programas disponibles. El CEACV es, en definitiva, un espacio de aprendizaje y sensibilización que contribuye a construir un futuro mÃs sostenible para la Comunidad Valenciana. La accesibilidad y la alta valoración de los visitantes confirman que se trata de un centro comprometido con la calidad y la atención al usuario.