Universidad de Sevilla - Sevilla

Dirección: C. San Fernando, 4, 41004 Sevilla, España.
Teléfono: 954551000.
Página web: us.es
Especialidades: Universidad pública.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 1863 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Universidad de Sevilla

Universidad de Sevilla C. San Fernando, 4, 41004 Sevilla, España

⏰ Horario de Universidad de Sevilla

  • Lunes: 8:00–21:00
  • Martes: 8:00–21:00
  • Miércoles: 8:00–21:00
  • Jueves: 8:00–21:00
  • Viernes: 8:00–21:00
  • Sábado: Cerrado
  • Domingo: Cerrado

Universidad de Sevilla: Un Centro de Conocimiento y Belleza

La Universidad de Sevilla es una institución educativa pública de renombre, ubicada en el corazón de Sevilla, España. Con una historia rica y un legado académico sólido, se ha consolidado como una de las universidades mÃs importantes del país. Su sede principal se encuentra en la Dirección: C. San Fernando, 4, 41004 Sevilla, España., una ubicación estratégica que facilita el acceso y la integración en el tejido urbano de la ciudad. El teléfono de contacto es 954551000, y su pÃgina web oficial es us.es. La universidad se distingue por ser una entidad Especialidades: Universidad pública, lo que garantiza un acceso equitativo a la educación superior para todos los ciudadanos.

Características Clave y Servicios

La Universidad de Sevilla ofrece una amplia gama de estudios de grado, posgrado y doctorado en diversas disciplinas. Destacan Ãreas como las Humanidades, las Ciencias Sociales, la Arquitectura, el Derecho, la Medicina, las Ciencias de la Salud, la Ingeniería y las Ciencias Exactas y Naturales. La institución se caracteriza por su compromiso con la investigación, fomentando la colaboración entre sus departamentos y con centros de investigación nacionales e internacionales. AdemÃs, la universidad se esfuerza por mantener un entorno académico estimulante y acogedor, promoviendo la participación estudiantil y el desarrollo de habilidades críticas y creativas. La Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, demuestran su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, garantizando que todos los miembros de la comunidad universitaria puedan participar plenamente en la vida académica y social de la institución.

Un Entorno Inspirador

La Universidad de Sevilla no solo es un centro de estudio, sino también un espacio cultural con un gran valor arquitectónico. Sus edificios, muchos de ellos de gran belleza y antigüedad, son un testimonio de la historia de la ciudad y de la institución. La arquitectura que alberga es un elemento fundamental de su atractivo, ofreciendo a sus estudiantes y visitantes un entorno visualmente estimulante y propicio para el aprendizaje y la reflexión. Como indican las valoraciones en Google My Business – con un total de 1863 valoraciones y una media de 4.3 sobre 5 – la institución goza de una excelente reputación entre sus usuarios. La valoración del entorno, la limpieza y la atmósfera general contribuyen a una experiencia positiva para quienes la visitan o la frecuentan. La posibilidad de acceder a espacios de estudio y de encuentro, combinada con la riqueza de su patrimonio arquitectónico, la convierten en un lugar especialmente atractivo para estudiantes y profesionales. El espacio que ofrece es, en definitiva, un lugar que invita a la exploración, el conocimiento y la inspiración.

Información Adicional Relevante

  • Número de Estudiantes: Aproximadamente 75,000
  • Departamentos: MÃs de 30
  • Investigación: Amplia actividad en diversas Ãreas, con numerosos proyectos financiados por instituciones nacionales e internacionales.
  • Internacionalización: Numerosos programas de intercambio con universidades de todo el mundo.

La Universidad de Sevilla se ha esforzado por crear un ambiente de aprendizaje dinÃmico y colaborativo, fomentando la interacción entre estudiantes, profesores y personal administrativo. La institución ofrece una amplia gama de servicios de apoyo a los estudiantes, incluyendo tutorías académicas, asesoramiento profesional y servicios de orientación. AdemÃs, la universidad se preocupa por promover la diversidad y la inclusión, creando un entorno donde todos los estudiantes se sientan bienvenidos y respetados. Se ha convertido en un punto de referencia para la formación de profesionales altamente cualificados y comprometidos con la sociedad. La experiencia que ofrece es, sin duda, enriquecedora y transformadora.

👍 Opiniones de Universidad de Sevilla

Universidad de Sevilla - Sevilla
Marcílio L.
5/5

La Universidad de Sevilla es un buen lugar para visitar. Hay mucha arquitectura bonita, a pesar de que la universidad es pequeña. También es un lugar muy limpio y agradable.

Universidad de Sevilla - Sevilla
Isabel M. A. N.
5/5

No es un lugar público, aún así puedes entrar y disfrutar de un lugar inspirador. Hermoso por dentro y fuera. Te dan ganas de volver a estudiar.

Universidad de Sevilla - Sevilla
PerspectivaDirecta
1/5

Mi experiencia en esta facultad ha sido bastante decepcionante, aunque debo comenzar reconociendo que el trato recibido por parte del profesorado ha sido impecable. Los docentes han mostrado siempre profesionalismo, cercanía y disposición para ayudar, incluso en contextos que no dependen directamente de ellos. Es una pena que el resto de elementos no estén a la altura.

Uno de los principales problemas radica en los servicios tecnológicos. Aunque hay algunos dispositivos disponibles, la infraestructura es claramente insuficiente para la cantidad de estudiantes que dependemos de estos recursos a diario. Además, muchos de esos equipos requieren conexión física a puntos de red, lo que reduce muchísimo la flexibilidad para trabajar o conectarse desde distintos espacios dentro del edificio. En pleno 2025, esto no debería ser una limitación.

Y hablando de conectividad… el wifi es prácticamente inexistente para el alumnado. En mi facultad, simplemente no funciona o, si lo hace, es tan inestable que resulta inútil. Es impensable que en un entorno universitario no se pueda contar con una conexión básica a Internet. Este problema no solo dificulta el acceso a materiales y plataformas educativas, sino que afecta directamente al rendimiento académico y la organización del día a día.

La secretaría, por desgracia, tampoco facilita mucho las cosas. Para cualquier gestión, incluso las más simples, hay que pedir cita previa. Hasta ahí, todo bien, si no fuera porque esas citas rara vez están disponibles. Puedes pasar días intentando reservar una y no conseguir nada. La sensación general es que el sistema está diseñado más para evitar atenderte que para ayudarte.

Otro aspecto muy criticable es el sistema de doble autenticación que se ha implementado. En teoría, se supone que aporta seguridad y protección de datos, pero en la práctica se convierte en un obstáculo constante. Los códigos llegan tarde, no se sincronizan correctamente o simplemente te bloquean el acceso cuando más lo necesitas. Es un sistema poco intuitivo, mal implementado y que solo sirve para ralentizar procesos que deberían ser simples.

En cuanto a la enseñanza virtual, el portal del alumnado es funcional y tiene un diseño relativamente amigable. Sin embargo, hay detalles importantes que se están ignorando. Por ejemplo, no se permite modificar la dirección de correo electrónico asociada, lo que obliga a que toda la información académica llegue al correo personal (si es el que quedó registrado por defecto). Esto debería poder personalizarse, o al menos configurarse para que todo se gestione directamente con el correo institucional, como es habitual en muchas otras universidades.

En definitiva, aunque los profesores hacen un gran trabajo y algunos servicios básicos cumplen su función, la experiencia general deja mucho que desear. Hay una falta evidente de recursos tecnológicos, una gestión administrativa ineficiente y trabas digitales que solo entorpecen. Considero que hay un amplio margen de mejora, pero mientras tanto, mi valoración no puede ser otra que una sola estrella.

Universidad de Sevilla - Sevilla
Kevin S.
4/5

Bonito edificio e interesante historia. Antiguamente era una fabrica de tabaco o cigarros, luego en los años 50 paso a ser facultad de ciencias y en la actualidad es la facultad de letras.

Universidad de Sevilla - Sevilla
Cristóbal V.
5/5

Sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla, así como de las Facultades de Filología y la de Geografía e Historia.
Como curiosidades podemos decir que se trata de la primera fábrica de tabacos en el continente y que fue uno de los edificios industriales más importantes y nobles de los levantados en España y en la Europa del siglo XVIII con influencias renacentistas, con aires herrerianos, barrocas y neoclásicas, debido a la participación de varios arquitectos.
Del conjunto han de destacarse la portada coronada por la estatua de la Fama del más puro estilo barroco, los dos patios centrales, así como las escaleras de acceso al Paraninfo universitario. En su exterior, destacamos la Capilla, la antigua cárcel, hoy departamento de Historia moderna, el foso, que lo aísla del exterior y las diferentes escolleras que defendían el edificio.
Tiene la calificación de BIC desde 1959, con categoría de Monumento Histórico

Universidad de Sevilla - Sevilla
Alejandro O.
3/5

El profesorado suele ser bueno, pero el personal de administración y servicios deja mucho que desear. En especial el de la Escuela Internacional de Posgrado, donde en más de una ocasión me han atendido con desgana mientras jugaban al PC o con el teléfono.

Universidad de Sevilla - Sevilla
Chema V.
5/5

Era una antigua fábrica de tabaco, y en su época era la mayor construcción civil. Esta rodeada por un foso cuya función era impedir los robos. La construcción ya es llamativa de por sí, pero si le añadimos sus descomunales dimensiones, resulta espectacular.

Universidad de Sevilla - Sevilla
Toñi G.
5/5

Fue en la Universidad de Sevilla donde hice mis estudios de Filología. La Facultad de Filología está ubicada en el edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, en la calle San Fernando. Se construyó en 1728 y fue la primera fábrica de tabacos establecida en Europa, era el edificio industrial más importante de España en el siglo XVIII. Es una joya arquitectónica, de estilos Barroco y Neoclásico.
Actualmente pertenece a la Universidad, en el siglo XVIII pertenecía a todas esas trabajadoras sevillanas que elaboraban los cigarros con el tabaco traído de América, las cigarreras.
Es visita obligada en Sevilla.

Subir